LOS EFECTOS POSITIVOS DE LA GLOBALIZACIÓN


Abrimos libros, periódicos y revistas, prendemos la TV, vamos al cine, usamos la computadora o entramos en los aviones: todo nos dice que el mundo está cambiando, es más pequeño y más semejante.
Todos participamos de los mismos comentarios sobre los mismos hechos y sus versiones. Somos convocados a testificar el amanecer de una nueva época, la era de la "cultura global".
Uno de los indicios más elocuentes que anuncia tal nueva cultura sería el internet, de la cual deriva una imagen de un mundo organizado según la estructura de una red.


¿Qué papel le queda al Estado después de la globalización?.
La menor efectividad de la política macroeconómica, tanto monetaria como fiscal, en una economía globalizada, hace que los gobiernos tengan que dedicar mayores esfuerzos a las políticas institucionales y microeconómicas. Lo que sin duda es muy positivo ya que tienen que hacer una política de permanente reforma y flexibilización de su economía para que pueda ser competitiva, a través de un mejor funcionamiento de los mercados y de las empresas.

Una buena educación, una formación de calidad, unas buenas infraestructuras, un sistema eficiente de salud, un sistema financiero saneado y bien supervisado, una justicia rápida e imparcial, una seguridad ciudadana, etc., son todos ellos elementos decisivos para salir favorecido de la globalización económica, obtener una mayor confianza y recursos financieros estables y a precios razonables. La triple calamidad de la corrupción, la delincuencia y la inseguridad jurídica y policial, que sufren muchos países en desarrollo (y algunos más desarrollados) es enormemente disuasiva de la inversión internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario